La radiación ultravioleta llega a nuestra piel mediante los rayos UVA y UVB. Los rayos UVC, por suerte, quedan retenidos en la capa de ozono y no penetran la atmósfera.
-Rayos UVB se los puede sentir más en verano, y nos dan calor. El horario de mayor impacto en nuestra piel es de 11 a 16hs. produciendo eritemas o quemaduras solares. El 10% de ellos, llegan a la capa más profunda de la piel. Nos dan bronceado y nos ayudan a la síntesis de Vitamina C.
-Rayos UVA están presentes TODO el día con la misma intensidad y durante TODO el año. Atraviesan el vidrio y el 50% de ellos penetran las capas más profundas de nuestra piel. Producen fotoevejecimiento, inmunosupresión y hasta cáncer de piel.
Es importante destacar que la piel recibe 1000 veces más rayos UVA que UVB.

¿Cómo leemos la etiqueta de un Protector Solar Rayito de Sol?
En Argentina, la ANMAT mediante disposición Nro 0957/2012 estableció la obligación de que los protectores solares deben ser de AMPLIO ESPECTRO.
Para que un protector solar sea amplio espectro, el UVA debe ser 1/3 o más del UVB. ¿Por qué se establece que el UVA debe ser por lo menos 1/3 del UVB? Porque es técnicamente imposible según la metodología que se utiliza, que la protección sea del mismo valor en ambos espectros solares: UVA y UVB.
Por ejemplo: Si un producto tiene UVB 50, el UVA debe ser al menos 17. El UVB es el número grande que vemos en todos los envases, mientras que el UVA es el número pequeño que puede estar o no. NO es obligatorio agregar el resultado del UVA en el packaging. Sin embargo, Rayito de Sol, decidió informarlo ya que nos parece un dato muy importante para el consumidor.
Por esta razón, en los productos de Rayito de Sol, podemos encontrar 2 números. El grande, es el UVB y el chiquito, el UVA.
